El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Gobierno de España) lanza hoy una campaña de publicidad institucional (“Personas con energía propia”) centrada en el "autoconsumo energético renovable". ¿Objetivo? Trasladar al conjunto de la ciudadanía las ventajas, "tanto individuales como colectivas", de generar y consumir energía propia y limpia "en los hogares, en las comunidades de vecinos y en las empresas de todo tipo y tamaño".
«Este año la campaña gira en torno a las "personas con energía propia", un concepto versátil que se declina igual para las empresas. Si en ediciones anteriores el IDAE celebraba el avance de la sociedad española en las últimas décadas en eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías verdes, en esta invierte el orden de los factores y pone en primer término a los individuos, al vecino, el autónomo, al pequeño empresario, como agentes de ese cambio social a través del autoconsumo.
Mensaje inequívocamente optimista, en clave país, solidario y multidireccional: destinado a las familias, y a las comunidades de vecinos, y a colectivos de todo tipo, y a las empresas, grandes y pequeñas… «El autoconsumo renovable -dice el Gobierno- genera ahorros importantes en la factura de la luz, ayuda a forjar lazos de comunidad y hace más competitivas a las empresas». El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, lanza hoy una campaña en todo el estado español «con un tono optimista y vital, en línea con la propuesta de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática» y con un horizonte muy específico: «afianzar el crecimiento sostenido del autoconsumo, figura clave de la transición energética, que ya supera los 8 GW de potencia instalada» (más potencia instalada sobre los tejados y cubiertas de las naves, viviendas y edificios del país que la que suman todas las centrales nucleares que aún operan en España: 7,1 GW).
Lo que dice el IDAE
«Este año la campaña gira en torno a las «personas con energía propia», un concepto versátil que se declina igual para las empresas. Si en ediciones anteriores el IDAE celebraba el avance de la sociedad española en las últimas décadas en eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías verdes, en esta invierte el orden de los factores y pone en primer término a los individuos, al vecino, el autónomo, al pequeño empresario, como agentes de ese cambio social a través del autoconsumo.
Así, la narrativa y las creatividades juegan con el doble sentido: hay personas/empresas con energía propia, que son aquellas que se reconocen por sus actitudes, que emanan una calidez especial e iluminan a los demás; y, también, las que apuestan por el autoconsumo en sus hogares o empresas, beneficiándose del ahorro, la independencia y la competitividad, a la vez que aportan beneficios al conjunto de la sociedad»
La campaña anima a toda la ciudadanía así, con ese tono, a descubrir «las ventajas que en la actualidad nos ofrecen las energías renovables en nuestra propia casa o negocio aprovechando los recursos naturales que tenemos a mano de forma sostenible, democratizando su uso y cuidando, a su vez, el planeta».
El IDAE también quiere con esta iniciativa rendir «un homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han iniciado este camino, generando un sentimiento de esperanza y optimismo respecto a la lucha contra el cambio climático, en línea con la propuesta de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática lanzada por el Gobierno».
La campaña se difundirá en televisión, radio, prensa, digital y exteriores, y junto a ella se lanzará personasconenergiapropia.es, espacio en el que se centralizará toda la información sobre el autoconsumo que pueda ser de interés para los consumidores, así como consejos de eficiencia y ahorro energético.
Definiciones
El autoconsumo consiste en producir la electricidad que necesita una vivienda o un negocio mediante la instalación, por ejemplo, de placas solares o miniaerogeneradores, soluciones generadoras de electricidad que pueden complementarse con sistemas de almacenamiento de electricidad en baterías y/o con sistemas de climatización como las bombas de calor (mucho más eficientes y económicas que la calefacción de gas natural o las calderas de gasóleo).
Tras un crecimiento exponencial del 1.600% desde 2018 cuando el Gobierno eliminó el conocido como «impuesto al sol», en 2024 el autoconsumo aportaba ya 8 GW a las necesidades energéticas del país, según el informe anual de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).
Con la campaña, el Gobierno busca «afianzar este crecimiento del autoconsumo como figura clave de la transición energética», contribuyendo a cumplir los objetivos recogidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (Pniec) 2023-2030. El Pniec fija como objetivo 2030 que ese año haya en todo el territorio nacional 19 GW de potencia en autoconsumos.
El IDAE cuenta con una Oficina de Autoconsumo que informa y asesora a los consumidores (particulares, comercios y empresas) que deseen optar por una instalación de autoconsumo.
Artículo de Antonio Barrero F. publicado el lunes, 22 de septiembre de 2025 en: https://www.energias-renovables.com/
